BLOG OFICIAL DE "EL CANTAR DEL CAMALEÓN". SÁBADOS A LAS 20 HORAS (TIEMPO DEL CENTRO DE MÉXICO) A TRAVÉS DE RADIO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO. 89.5 de F.M.
Nuevas escamas
Y a TÍ...¿Qué Música prende tu Ser?
¿Gustas de oir melodías folklóricas de varias regiones del Mundo?
¿Quizá quieres escuchar algún tema de una película o serie de Tv en especial?
¿O eres amante de los ritmos electrónicos, rockeros o sinfónicos?
¿Crees que tu estilo de Música es muy particular y que solo le gusta a locos como TÚ?
TE INVITO A ESCUCHAR "EL CANTAR DEL CAMALEÓN" Y A SER PARTE DE SU ESENCIA MUSICAL CADA SEMANA.
Buscador camaelónico
cyber navegantes
Amigos camaleónicos
jueves, 22 de diciembre de 2011
Alberto Durero: el enigmático artista
En esta emisión en vivo del sábado 17 de diciembre del 2011, cumplí una vieja promesa que había hecho al auditorio acerca de hablar de mi pintor y grabador predilecto: el alemán Alberto Durero (1471-1528). En realidad su nombre es Albrecht Dürer ( y digo ES, porque hay quienes logran su entrada a la Eternidad), y conocí de su vida cuando impartí una materia llamada Apreciación Estética Pintura, para el bachillerato abierto en 2003. Sus obras principales que más me cautivan son sus grabados en cobre: La serie "El Apocalipsis de San Juan" (1496-1498), "El Caballero, la Muerte y el Diablo" (1513), La Melancolía (1514), su autorretrato de 1500 (en Imitación a Cristo) y su acuarela del Gran Diluvio Universal (1525). La Música en su parte es una delicia al oído: Un carnaval en Kremsier, de F.I. Biber, así como de Dead can Dance, Elliot Goldenthal y W. Killar. Por supuesto, realizaré la 2a parte de este programa para el día 7 de enero del 2012.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario