Hola a ti, que lees este espacio recién salido del horno de mi mente a través de la fuerza de mis dedos en el teclado de la computadora. Antes que nada, deberías saber quién soy, y para eso te invito a que visites mi perfil, aunque seguramente a quienes les llego este enlace vía correo ya saben de quien se trata.
Bien, prosigamos con un poco de la historia de El Cantar del Camaleón:
El último martes de enero del 2004, y, tras haber pedido autorización a los responsables de Radio Universidad, nació "La música del séptimo arte", un programa de media hora de duración semanal, en el que el propósito principal fue comentar aspectos de varias películas acompañadas de melodías pertenecientes a tales largometrajes. Esa idea surgió debido a que desde 1995 me volví un coleccionista de "soundtracks" o bandas sonoras de películas de distinta índole: ciencia ficción, animación, acción-aventura, románticas, trágicas, cómicas, históricas, terror, etc.
En octubre de ese año, y con motivo del 25 aniversario de la estación Radio Universidad, se me concedió realizar programas de radio todos los fines de semana ese mes: sábados y domingos en punto de las 4 de la tarde. Le llamé a ese espacio temporal: Resplandor 89 5 (89.5 es la sintonía en FM).
El objetivo de Resplandor 89 5 fue difundir música ya no de películas (para eso estaba el espacio de "La música del séptimo arte" cada martes) sino de otros géneros musicales como la electrónica, el rock, el pop en español de la década de 1980, la New Age, la trova, entre otros. Junto a estas melodías, comentaba brevemente acerca de los grupos o interprétes de esa época, cuyo protagonismo cultural fue a la par con la lenta evolución de la estación universitaria.
Bien, pues el experimento de Resplandor 89 5 me dejó la duda de continuar el proyecto posteriormente, buscando tener una hora de duración y que fuera también semanal. Mientras tanto, una amiga entrañable que había iniciado conmigo "La música del séptimo arte", Yalia Bailleres Velasco me anunciaba que dejaría los micrófonos de esa emisión debido que iniciaría sus estudios profesionales en la ciudad de Bogotá, Colombia. Un año y un cacho de meses Yalia prestó su suave y dulce voz a "La música del séptimo arte", y, también es propósito de aquí puedan escuchar parte de las colaboraciones de ella para con ese espacio.
Bueno, me déjare de rollos...
...fue el martes 2 de mayo del 2006, a las 10 de la mañana cuando "El cantar del Camaleón", el hijo de "Resplandor 89 5" llegó a los oídos de los radioescuchas universitarios. Y así, junto a "La música del séptimo arte" dicha emisión se convirtió en uno de los programas consentidos por el auditorio. Para entonces ya había logrado compilar sonidos de diversas partes del mundo, de mi natal México y otros géneros pocos conocidos, pues el propósito seguía siendo parecido al de Resplandor 89 5: difundir melodías que no se oyen en las estaciones radiofónicas comerciales del cuadrante y al mismo tiempo, platicar acerca de temas en relación a tales géneros como podrán darse cuenta a partir de ahora.
Debido a un viaje que realicé a España por un año, tuve que dejar mis dos espacios de la radio. El martes 31 de octubre del 2006, me despedí de ambos, con una edición especial de 2 horas para el caso de El Cantar del Camaleón y hora y media para La Música del Séptimo Arte.
Mi amigo Rolando Martínez Bravo fue el encargado de producir y conducir "La música del séptimo arte" y actualmente lo sigue haciendo bajo el título de "Cilindro, la música de tu historia de película" (les invito a escucharlo, los martes a las 7:30 p.m., pues a veces se pone de buenas y regala cenas triples en restaurantes de cocina internacional, boletos para el cine en función de gala con combos de palomitas y refresco y DVD´s originales............ ¡¡ no se crean, es broma, jajaja!! pero si...les invito a oir a Rolando y si gustan, enviarle su historia...)
Respecto a El cantar del camaleón, durante unos meses lo condujo notablemente otro amigo, Marco Antonio Díaz Padilla, sin embargo, por cuestiones ajenas a él, el espacio quedó suspendido temporalmente y lo volví a retomar a mediados de noviembre pasado.
Poco a poco podrán disfrutar de las emisiones clásicas de este espacio donde la piel musical cambia de color...si gustan oirlo en vivo, pueden hacerlo los sábados en punto de las 8 de la noche, a través de 89.5 FM y 580 AM, o si andan fuera de Querétaro, por el portal www.uaq.mx (dan click en la opción RADIO una vez cargada la página principal y luego en "Oir radiouniversidad".)
No agregaré más por ahora...que pasen muy buen día y semana...
José Manuel
No hay comentarios:
Publicar un comentario